Productos cárnicos con Marca de Garantía para certificar calidad y origen

Los productos cárnicos con Marca de Garantía tienen una calidad, origen geográfico, condiciones y elaboración con normas comunes.

Los ganaderos de la Sierra de la Demanda se han reunido en busca de esta Marca de Garantía en Bezares (Burgos).

El centenar de asistentes mostró su disposición a unir fuerzas para lograr el objetivo. Con él, se busca poner en valor esta carne, que cada vez tiene más trascendencia en la economía del país. La primera edición del Encuentro de Ganaderos de la Sierra de la Demanda concluyó con buenas sensaciones.

Es indudable la calidad de la carne, la cual se obtiene de vacas, ternera y bueyes que viven en libertad. Tener a los animales exentos de estrés se nota en su musculatura. También la alimentación sana, procedente de los pastos de la Demanda, garantiza productos frescos.

Estas variables originan notables diferencias de la carne de la Sierra de la Demanda con respecto a otros productos cárnicos del mercado.

El entorno natural goza de un importante valor paisajístico, lo que hace fundamental tener empresarios responsables para preservarlo. El clima de montaña también beneficia a los animales, que viven en un lugar con pastos naturales de calidad.

El desarrollo sostenible fue además una de las principales banderas que se ondearon en el Encuentro, organizado por la empresa Demanda Vacuno y por la asociación Agalsa.

Productos cárnicos con nuevos retos

El Encuentro de Ganaderos de la Sierra de la Demanda suscitó gran interés entre los medios de comunicaciones. Las noticias pudieron leerse en toda Castilla y León, con especial impacto en la provincia de Burgos. En ellos se recogían los objetivos de lograr una Marca de Garantía, así como reconocer el valor económico que generan.

Las nuevas generaciones de ganaderos tuvieron también aquí ocasión de conocerse en persona. Se afianzó el contacto entre los más jóvenes y se intercambiaron impresiones con los más experimentados. Ambos grupos tienen en común la pasión por la naturaleza y la ilusión por crecer de forma sostenible.

Evitar que parte del ganado se vaya a otras explotaciones de cebo intensivo es otro de los retos que el colectivo ganadero tiene para que los productos cárnicos sean de calidad.

Estas acciones las notará también la población, que verá dinamizar el empleo y mejorará su salud con una alimentación más sana. Los productos cárnicos deben elaborarse pensando en el consumidor final.

Por último, merecen una mención especial los ponentes de la jornada, que contribuyeron con sus conocimientos al debate para mejorar la situación.

A continuación una galería de fotos del Encuentro:

 

Tags: